Ordenar por:
NUANCE - Madurador de terpenos - Excellent Nutrients
PERIDOT - Anti sales - Excellent Nutrients
QUARTZ - Corrector de carencias - Excellent Nutrients
DAMABIAH - The Hype company - Bioestimulante de algas
ROMIEL - The Hype company - Bioestimulante de floración
ARKHAS - The Hype company - Estimulante PK Booster
POTENCIAS - The Hype company - PK bioestimulante
PH Perfect Bloom - Tri Pack de Advanced Nutrients -...
MILLS C4 - Aditivo orgánico para floración
Floraboom Fullcrem Cannaboom - Estimulador de floración
More Grams de Cannaboom - Potenciador de secado
Pro Core Box Athena - Estimulador de crecimiento
ELAN de Crazy Hills - Aminoácidos especiales
UPTHRIVE de Crazy Hills - Estimulador orgánico
Delta 9 Cannabiogen - Acelerador de floración
SPARK de Crazy Hills - Estimulador de crecimiento
PROSPER de Crazy Hills - Etapa de floración
EXPLORER PACK de Crazy Hills - Todas las fases
KICKOFF de Crazy Hills - Fertilizante microbiano
Terra Hy-Pro - Base de crecimiento y floración
Beneficios y desventajas del cultivo ecológico
Evidentemente nadie va a negar la gran productividad de algunos sistemas de agricultura convencional, llevado a su extremo con el cultivo de hidroponía. El rendimiento es mayor, pero no estamos hablando de cultivo para consumo propio, lo cual la mayor o menor productividad debe caer en detrimento de una mejor calidad, o por lo menos es mi sentir.
Los abonos, correctores, y fitosanitarios de síntesis químicas, son mucho más rápidos actuando y con una mayor contundencia, por así decirlo. Ahora también es mayor es desequilibrio que provocan tras su aplicación, en el caso de los abonos químicos las fluctuaciones en el pH del suelo son mayores que en los abonos orgánicos, y en el caso de los fitosanitarios, está claro que matan todo, son biocidas tremendamente potentes, y si matan también la fauna auxiliar seguiremos quedando indefensos ante cualquier agente patógeno que desee instalarse debido al vacío biótico que provocan estos potentes pesticidas y herbicidas.
Y los pros, son bien claros, mejores cualidades organolépticas y mejor cuidado del suelo, lo que conlleva a una sostenibilidad a largo plazo de los cultivos libres de plagas. Contaminación CERO, frente al riesgo que conlleva simplemente una planta de fabricación de fertilizantes, no voy a hablar de historia pero todos sabemos las catástrofes en diversas partes del mundo que se han producido por explosiones y accidentes en este tipo de empresas. Con todo ello, la reducción del riesgo para la salud es mayor que si usamos productos tóxicos, pero cada cual es libre de hacer lo que quiera, sólo que los cannabicultores ecológicos con sus cultivos restan a la contaminación y los convencionales la aumentan.
Productos certificados para cultivos ecológicos
Antes de iniciar un cultivo siguiendo las pautas agroecológicas, muchos cannabicultores se preguntan la incontestable cuestión de saber qué materiales y sustancias están permitidas en Agricultura Ecológica para poder seguir una línea de cultivo menos agresiva y con métodos más naturales.
Auditados por reglas europeas
A día de hoy, la Agricultura Ecológica se rige por el Reglamento CEE Nº 2092/91 del Consejo de 24 de Junio de 1991, y sus posteriores modificaciones. En este Reglamento se asentaron las bases de lo que fue el inicio de la regulación de la actividad agroecológica como tal, allí en su Anexo II, apéndices A y B es donde se definen que tipo de abonos, enmiendas, sustratos y productos fitosanitarios pueden utilizarse en la práctica de la Agricultura Ecológica (A.E.) con fines comerciales
Abonos naturales para plantas más resistentes
Todo lo mencionado hasta ahora lo podemos aplicar a nuestros cultivos de marihuana, ya que algunos estudios han demostrado que los abonos de rápida absorción (es decir sobre todo los abonos químicos) modifican la composición de la savia, haciéndola más atractiva para algunos insectos. Los métodos de la agricultura ecológica, que utilizan abonos naturales de descomposición lenta como el compost, el mantillo, favorecen plantas sanas y equilibradas, puede que de crecimiento menos espectacular, pero menos susceptibles a ser atacados por los insectos.
Durante todos estos años visitando cultivos de diferentes cannabicultores, me ha demostrado que los cultivadores que utilizan químicos para alimentar a las plantas como hacen la mayoría de cannabicultores, cosa errónea porque lo que se tiene que alimentar es el suelo y no las plantas, padecen infinidad de plagas a lo largo del cultivo, plagas que nunca llegan a erradicar sin antes invertir mucho tiempo y dinero en insecticidas.
Ya esta más que demostrado que los que trabajamos de forma orgánica, tenemos plantas más sanas y vitales que los cultivos convencionales, padecemos menos plagas y en cuanto a la calidad obtenemos calidad de verdad en todos los sentidos, aromas, sabores, etc.
Autocultivo de Cannabis con orgánicos
Evidentemente si se cultiva para uno mismo podemos ser más flexibles como es el caso de muchos agricultores, o por el lado contrario ser más estrictos si cabe. En A.E. está permitido el uso de piretroides sintéticos junto al uso de Butóxido de Pepironilo, que se usa como sinergizante, claro, en este último caso se sabe de sus cualidades cancerígenas y no debiera estar permitido. También se hace, en el citado Reglamento, unas cuantas exceptuaciones al uso de productos no englobados en las listas del Anexo II, como la falta de métodos, técnicas, sustancias,…, del Anexo II, que palien, frenen o erradiquen algún problema fitosanitario.
Como se puede apreciar este Reglamento no es todo lo serio que debiera, pero era el inicio de lo que será la Agricultura del futuro, y si no, tiempo al tiempo. El cannabis 100 % natural ofrece un sabor y unas propiedades superiores con relación a uno que ha sido cultivado con ayuda de químicos. ¿Piensas que es difícil lograr un cultivo ecologico de cannabis? En este post te indicamos los trucos y las mejores prácticas que debes implementar para que obtengas un cannabis natural de sabor intenso y con óptima calidad.
Objetivos y pautas
En mi caso, yo abogo por ser lo más estricto posible en cuanto a la cannabicultura para autoconsumo se refiere, en otros menesteres no me meto. Si vamos a cultivar algo para nosotros mismos, evidentemente la Agroecología cannábica es la base en la que debemos desarrollar nuestros cultivos. Hemos de intentar obtener el mejor producto, la mejor calidad posible, …, lo que definiría como extraer la esencia que cada planta tiene en su interior, y elevarlo a la máxima expresión. Ahora claro está que primero debemos saber que materiales podemos utilizar para, aparte de extraer el mejor resultado en cuanto a calidad se refiere, intentar cultivar un producto lo menos tóxico posible, y entiéndase por toxicidad, no las propiedades enteogénicas, si no la contaminación con productos usados en su propio cultivo.
Volviendo al Reglamento Europeo, y en concreto a su Anexo II, cabe reseñar parte del contenido del mismo (ya que íntegro se haría muy extenso, pero os dejo este enlace para los que les pueda interesar: http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/site/es/consleg/1991/R/01991R2092-20070101-es.pdf) para saber exactamente que materiales contempla el mismo, los cuales son válidos y bajo qué condiciones de uso.
Espacio ideal de cultivo
El espacio de cultivo dependerá tus posibilidades. Si tienes un jardín, puedes cultivar esta planta junto a otras. De esta forma, lograrás un equilibrio natural, aunque sea potenciando una reducida biodiversidad, que de todas formas aportará un grano de arena al medio ambiente.
En el exterior, la planta recibirá las dosis adecuadas de luz solar, que son ideales para su desarrollo. Si no posees un jardín, no hay problema, porque el cannabis se adapta al cultivo en terrazas. ¿No tienes jardín ni terraza? Entonces opta por cultivar en interior, pero ten en cuenta que las plantas crecerán bajo luces, así que elige focos LED para ahorrar energía.
El sustrato también debe ser natural
El cannabis no requiere un tipo de tierra especial, pero sí es importante suministrar los nutrientes necesarios al suelo, porque de ellos dependerá que tu cultivo sea 100 % orgánico. Durante la fase de germinación y primeras semanas de crecimiento no es necesario añadir abonos ni estimuladores de crecimiento. Tan solo debes regar con agua limpia a la que previamente agregarás unas gotas de zumo de limón, para que tenga un nivel de acidez óptimo.
Si observas que tus plantas necesitan ayuda para crecer, entonces prepara agua rica en auxinas, la cual se obtiene de la germinación de lentejas. Al comenzar la floración puedes añadir humus de lombriz, té de cáscara de plátano o excremento de murciélago, los cuales aportan potasio y fósforo. También considera enriquecer el suelo con compost, o previo a la siembra, haber plantado leguminosas o tréboles que aportan nitrógeno a la tierra a través de sus raíces.
Uso de insecticidas y repelentes ecológicos
Notarás que muchos insectos suelen sentirse atraídos hacia tus plantas, así que será hora de que emplees un tratamiento natural. Entre las sustancias orgánicas, unas gotas de extracto de tomillo rojo o cola de caballodiluidas en un litro de agua y pulverizadas sobre el cannabis ayudará a eliminarlos. Siguiendo estas prácticas conseguirás un cultivo ecologico de cannabis sano, hermoso y bien curado.